Sara Sarabia

Sara Sarabia (Granada, 1983) es licenciada en Bellas Artes por la Facultad Alonso Cano de Granada. Desarrolla su obra basándose en el proceso, el diálogo entre el concepto y la experimentación a través de la de-construcción de la técnica, busca la relevancia del mensaje y la imagen. Esta faceta de su profesión la combina con una también frenética actividad en organización y gestión de proyectos culturales. Tras un divagar entre diferentes ocupaciones se consolida en 2009 con la gerencia del estudio de arquitectura familiar donde aplica su formación creativa en la fase inicial de diseño e imagen de proyecto y en paralelo inicia su actividad dentro del sector del comisariado y la gestión cultural.

Del 2016 al 2020 se establece como Co-Directora de la galería y centro de arte y cultura contemporáneos La Casa Amarilla donde desarrolla proyectos de comisariado, creación de festivales y encuentros artísticos. En la actualidad dirige el proyecto EAmálaga que tiene como objetivo la visibilización de la red de entidades generadores de arte y cultura de la ciudad de Málaga, sin dejar de lado proyectos independientes de comisariado que compatibiliza con su propia producción artística.

Es esencial para mí convertir los procesos en experimentos, creando metáforas entre los conceptos y los materiales. Cocinar y que la alquimia me arroje inéditas imágenes que son producto de la idea, de la materia y de la naturaleza de ambas.»

Para Sara el arte es proceso, expresión y experimento. Relacionarse con los demás y con el mundo observando cambios y transformaciones, interiorizando creaciones ajenas para hacerlas propias, es su manera de mirar creativa, lo que le lleva al interés por las sinergias y el trabajo colaborativo en su trabajo de gestión cultural y comisariado. En su faceta artística, mezclar las materias de sus distintos roles e imágenes -ya que su «yo creador» nace de la propia revisión de sí misma y del comportamiento del otro- la lleva a experimentar, como quien cocina, utilizando herramientas de manera orgánica sin diferenciar disciplinas ni compartimentos estancos: «jugar con aceite, agua, resina, papel, tela, hilo, junto con la imagen, la luz, el sonido y la tecnología».

Entre esos «frágiles equilibrios» se desenvuelve su trabajo, y esto se expande a todas las facetas que explora. El resultado es «una historia real contada a través de mi forma de mirar, de mi piel, de mis objetos e imágenes…»

Soy lo que me deja ser mi vida, y mi vida es la construcción de un todo frente al arte, que es mi comunicación con el mundo.»



CONTACTO

OTROS ENLACES


PROYECTOS

REMINISCENCIA SUSPENDIDA, 2021

Reminiscencia Suspendida es un proyecto en el que mediante un juego de luz, texto, fotografías y sonidos, la artista explora la fragilidad de la memoria y su papel en la definición del yo.

…Las reminiscencias de nuestros hechos son las que nos construyen a pesar de lo que nosotros intentemos decidir sobre cómo las lascas de nuestro registro crean los estratos de la memoria. La arqueología de estos recuerdos nos descubre a nosotros mismos, la mayoría de las veces por sorpresa, pues son recuperados por un olor, una palabra, un sabor o la simple sensación de una presencia. Presencia que te eriza los pelos de la nuca y de los brazos y de repente te preguntas dónde estás. Como cuando te despiertas de un sueño lúcido y piensas “no ha podido no ser real, es imposible” porque lo he oído, lo he olido, aún puedo notar el sabor de la tortilla que me preparaste al son del tenedor con el ritmo de tus carnes blanditas, suaves y cálidas donde quería hundirme en ese abrazo de abuela… Anhelos invocados por los sentidos que nos trasladan a escenas no registradas -o más bien ocultas entre un mar de recuerdos- que quedan sepultados cuales fósiles bajo estratos de vivencias, que quedan suspendidas y dejan de ser para ocultarse en nosotros…”

RAZÓN NATURAL, 2020

Razón natural es una pieza que se desarrolla dentro de un periodo en conflicto, de cambios donde la pasión supera la lógica o la razón. Cambios en los que tu propia piel te asfixia y obliga disfrazada de razón.

MUDAR, 2015-2017

Mudar es un proyecto expositivo que aglutina una serie de obras que hablan de los conceptos de transformación, de mutación, de cambio… El proyecto desarrollado en dos años, de 2015 a 2017, se compone por 8 piezas independientes que van desde la intervención objetual, la escultura mecanizada a la fotografía tratada e intervenida. El proceso material común a todas estas piezas radica en el cambio de la materia a través del experimento o la experiencia que se mimetiza con el concepto inicial basado en la idea de la identidad del individuo, de la teoría del yo y el otro, del reflejo del uno en el otro y su transformaciones.

Estadio transmutable Serie de siete piezas que hablan del eterno ciclo de transformación y de búsqueda al que el ser humano está ligado por su propia existencia.
Disección Piezas que hablan del continuo autoanálisis al que que nos sometemos a través del autorretrato diseccionado y el tratamiento del papel como si una piel se tratase.

[Para esta muestra se han seleccionado las piezas relacionadas de manera más cercana a la fotografía. A continuación algunas imágenes de otras obras que pertenecen a este proyecto.]


INTERÉS SOCIAL

Partiendo de que la intimidad como reflexión sobre el individuo -que Sara realiza en todo su proyecto artístico- supone igualmente un aporte de interés social, hemos querido destacar, no obstante, en este apartado, la gran labor desarrollada por la artista en su faceta de gestora cultural a través de un espacio y una iniciativa que marcan la diferencia en el tejido de las empresas culturales en nuestra ciudad, para agradecer el impulso a la profesionalización de artistas y el apoyo espacios artísticos malagueños.

LA CASA AMARILLA

Las diferentes labores desarrolladas entre el 2015 y 2020 como co-directora de La Casa Amarilla fueron la gestión cultural, comisariado y la labor de galerista. La profesionalización, la oportunidad y el apoyo a los artistas creadores donde la trayectoria no era tan importante como el proyecto de calidad y su afianzamiento, fueron los objetivos base de este proyecto.

La ideación, redacción y puesta en marcha de proyectos como encuentros de arte, festivales y eventos culturales era parte esencial del trabajo, a lo que hay que sumar también las más de 100 exposiciones diseñadas y comisariadas en ese tiempo tanto dentro del propio centro, como fuera del mismo, en ferias de arte o en espacios no destinados a la muestra de arte.

La generación de redes entre las entidades culturales, la relación con sus entornos y la generación de contenidos son las que posibilitan que en un futuro podamos seguir teniendo arte y cultura en nuestros grandes y magníficos museos.»

EA MÁLAGA

EAmálaga es una entidad que trabaja con el principal objetivo de dar soporte y visibilidad a entidades privadas generadoras de contenido, que pertenecen al sector de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) de Málaga. Son David Burbano y Sara Sarabia, desde La Casa Amarilla, quienes tienen la iniciativa en 2016 de crear la primera edición, y para ponerlo en marcha cuentan con Nuria García y Rocío Lancho de Veo Arte en Todas Partes. Durante las cuatro primeras ediciones, el equipo desarrolló diferentes experiencias para poner en valor sus espacios y a sus creadores.

EAmálaga se ha consolidado como una entidad que representa y lucha por objetivos basados principalmente en la unión y la creación de sinergias dentro del sector.«