Marichu López (Ávila, 1981) Afincada en Málaga, aunque de raiz madrileña, se inicia en el mundo de la fotografía desde muy pequeña realizando talleres de fotografía analógica y experimental y produciendo sus primeros proyectos personales en Súper 8. Estudia Ciencias Políticas en Madrid, donde surge su carácter crítico y activista. Sus primeras experiencias en el mundo laboral fueron muy dispares y alejadas de lo que realmente le apasionaba, el lenguaje audiovisual. En 2017 decide convertir su aficción en una profesión y comienza sus estudios en la Escuela de Arte San Telmo, donde encuentra su propio discurso artístico.
En los últimos años, ha participado en exposiciones y proyectos colectivos, muchos de ellos vinculados a la Escuela de Arte San Telmo. Algunos de sus trabajos se han podido ver en lugares como el Ateneo de Málaga o el Museo de Patrimonio Municipal. Su formación sigue completándose realizando talleres y encuentros fotográficos en la escuela Apertura, también en Málaga. Actualmente forma parte de la plataforma Mujeres en V.O. en el departamento de Formación, cuyo objetivo es visibilizar y generar vínculos entre mujeres profesionales de la industria del cine en Málaga.
«Teniendo siempre presente el lenguaje audiovisual, mis trabajos se caracterizan por tener cierto sincretismo, tanto en el método como en el uso de materiales. A través del vídeo y la fotografía establezco una dialéctica personal cargada de gran simbolismo y honestidad. A cada pulsión le otorgo un proceso creativo diferente, desde el collage, la fotografía digital, analógica, escaneogramas o el videoarte entre otras técnicas.»
«Con temáticas como la perspectiva de género, la memoria histórica o los estereotipos, me posiciono en el espacio y en el tiempo con espíritu crítico, compartiendo con el observador mis dudas, preguntas e inquietudes.»
CONTACTO
- Correo electrónico: marichulopezgil@gmail.com
- Instagram: marichu.lopez.gil
PROYECTOS
ÁNGELES
Desde un enfoque neo-documentalista, este trabajo se sumerge en la narración fotográfica uniendo ficción y realidad. Se trata de completar con elementos simbólicos, o a través del dialogo entre una imagen y otra, los vacíos que presenta la propia realidad; es decir, creando un nuevo sujeto femenino donde no lo hay.










«Ángeles reflexiona y reinterpreta el concepto decimonónico de Ángeles del Hogar, nombre extraído de las narrativas historiadas artísticas, donde la mujer era representada dentro del espacio doméstico y como portadora de los valores morales y religiosos de la época.»
OROGRAFÍAS FEMENINAS
La experimentación plástica en el arte nos hace descubrir la belleza del material original y las múltiples posibilidades de su materia. En esta reflexión poético-artística con gran carga de activismo conceptual, Marichu López utiliza el soporte como metáfora, para observar la versatilidad de una piel tan íntima y personal como diversa.







«En este trabajo me enfrento al sexo femenino desde una mirada intima y personal, reinterpretando su morfología y simbología, subvirtiendo la arquitectura de la vagina, para finalmente construir un paisaje, una orografía del mismo. Bajo la técnica de Emulsión Lifting diferentes imágenes de vaginas adquieren volumen y relieve conformando un paisaje nuevo.»
OTREDADES
De las múltiples maneras de abordar el género del autorretrato, lo que persigue la autora con este trabajo es una búsqueda de identidad, una búsqueda alcanzada a través de la apropiación de otras identidades.
La vida es una performance, un juego de máscaras que bajo las múltiples identidades que adoptamos, encontramos la nuestra propia. En palabras de Claude Cahun, “me veo, luego existo”







«Las fotografías que conforman este proyecto, son siete historias que hablan sobre la “otredad”, es decir, sobre el reconocimiento del OTRO con el fin de construir mi propia identidad. Las imágenes se acompañan de un audio explicativo que refuerzan el proceso de transformación y mimetización llevado a cabo durante este proyecto.»
INTERVENCIÓN SOCIAL
NOS-OTRAS
Como hemos podido observar en sus proyectos, el trabajo artístico y de autora de Marichu López está orientado a la investigación de lo femenino. La reflexión acerca de estereotipos, la vivencia de la propia identidad o la experimentación plástica en torno a la representación del sexo femenino son, de hecho, temas de por sí de calado social. Destacamos este proyecto, Nos-Otras, precisamente porque va más allá de la mirada de la autora, poniendo en confluencia un imaginario intelectual arraigado en lo colectivo.

que están anatómicamente incompletas”.
SIGMUND FREUD

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

IMMANUEL KANT

ARTHUR SCHOPENHAUER

FRIEDRICH NIETZSCHE

FIDIAS
«Realizado desde el género de la poesía visual y con perspectiva de género, rindo homenaje a aquellas mujeres, Otras y Nosotras, que todavía llevan consigo el lastre del lenguaje y la mentalidad misógina. A través de una serie de frases de contenido misógino emitidas por intelectuales de diferentes épocas, juego con el recurso poético de lo relacional para crear una serie de imágenes que por su contenido y estética sirven de denuncia e impacto emocional.»