Elena Pedrosa Puertas (Málaga, 1977) es Periodista, profesora de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de Fotografía Artística en la Escuela de Arte San Telmo, licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo y Doctora especializada en Narrativa Audiovisual. Ha colaborado en proyectos de gestión cultural y comisariado con instituciones como el Centro Andaluz de la Fotografía, el Museo y la Diputación Provincial de Almería y el Instituto Andaluz de la Juventud, promoviendo una reflexión crítica sobre los procesos urbanísticos, creativos y culturales en la gentrificación y la ética fotográfica en la intervención social en barrios estigmatizados y, a la par, divulgando e impulsando como comisaria y periodista el trabajo del alumnado de la Escuela de Arte de Almería y el de los fotógrafos de los colectivos en los que participa.
Tras 11 años fuera de su Málaga natal, a su vuelta en 2019 ha colaborado con colectivos como la Sociedad Fotográfica de Málaga, Colectivo Imagen, Centro de fotografía y artes visuales Apertura o PhotoEstepona con charlas y talleres orientados a la Profesionalización del Artista Fotógrafo y a la articulación de la fotografía como herramienta de autoconocimiento en los talleres “Fotografía y emoción” que ha impartido también en la Universidad de Almería. Pertenece al colectivo Fotoeduterapia y a diversas asociaciones de artistas plásticos, docentes y fotógrafos y colabora en la revista Clavoardiendo Magazine.
Como artista expone de manera individual y colectiva desde 2010, siendo seleccionada para Descubrimientos PHE 2018 y TQ+SUR con sede invitada MECA PHE 2019, en el VIII Encontro de Artistas Novos EAN8 en Galicia y el II Encuentro de Fotografía Creativa de Andalucía obteniendo un Áccesit en los Premios Ateneo-Universidad de Málaga 2019. Ha expuesto en Galería Central en la UMA, en el área de exposiciones de Canal Sur Málaga, la Universidad de Almería, la Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla y el Centro Andaluz de la Fotografía, entre otros. Su trabajo combina la fotografía espejo y ventana siempre desde una perspectiva personal, crítica y de reflexión profunda.
«Abordo la fotografía como disciplina humanista. Mis imágenes se vierten desde dentro hacia afuera a través de metáforas más densas que transparentes, siendo mis principales referencias el surrealismo, el arte conceptual y el expresionismo abstracto.
Utilizo la fotografía como herramienta de reflexión social o de descubrimiento personal, alternando mi mirada espejo y ventana.
No creo en la objetividad, parto de la subjetividad más profunda para explicarme a mí misma quién soy y cómo es la sociedad en la que me muevo.»
CONTACTO
- Página web: elenapedrosa.es
- Correo electrónico: info@elenapedrosa.es
- Facebook: @elena.mirandohaciaafuera
- Instagram: @elena.mirandohaciaafuera
OTROS ENLACES
- UAVA: http://uava.org/gente/elenapedrosa
- NSF: http://nosinfotografas.org/categorias/elena-pedrosa
- Fotoeduterapia: https://fotoeduterapia.com/colectivo/elena-pedrosa
- Redes Vivas: https://redesvivas.org/perfil/view/elena-pedrosa-puertas
- Clavoardiendo Magazine: https://clavoardiendo-magazine.com/author/elena-pedrosa
PROYECTOS
GRÁVIDA es un trabajo de relato de experiencia y fototerapia personal, en el que incluyo la imagen auto-referencial y el autorretrato para expresar mi deseo y frustración ante la búsqueda de la maternidad.
Reflexiona acerca de la fertilidad, la docilidad impuesta a la mujer por el Patriarcado y el Sistema capitalista que lo legitima, ante una acción tan salvaje como la predisposición biológica para gestar y parir.
La finalidad de “Grávida”, aparte de la catarsis personal, es ahondar en una circunstancia que a menudo se vive en silencio, se medicaliza o se instrumentaliza, y se siente como tabú y fracaso personal, cuando es más habitual de lo que parece y además es consecuencia directa del tipo de sociedad que habitamos.








MOSTAR y el REGRESO es un trabajo documental y de fotografía terapeútica que hace confluir los recuerdos de dos personas que vivieron la guerra de los Balcanes desde distintos puntos de vista.
Los ilirios eran una coalición heterogénea de tribus, de las que poco se sabe. El turismo es un negocio que vende pasado. Mostar es una ciudad-pueblo grande, de piedra gris y cinco puentes. El encanto de la huella otomana y la coexistencia de culturas hacían de ella un lugar especial. Antes se vendía miel, lavanda, útiles de cobre y piedra. Ahora se vende la guerra.
Si manipulamos y maquillamos la realidad haciéndonos dueños del tiempo y de la historia, negándonos la evidencia dolorosa de los hechos, ¿cómo aprender para que no suceda de nuevo?









DERIVA EN EL PONIENTE PLASTIFICADO es una reflexión visceral, entre la fotografía abstracta y la experiencia documental, realizada en invernaderos del Poniente almeriense.
«Estas imágenes sirven para mezclar mis propias opacidades con las incoherencias del paisaje del llamado mar de plástico. La herramienta fotográfica utilizada para captar las sombras de lo que hay afuera, las inquietudes de dentro.
¿Qué nos refleja de nuestra sociedad el modus vivendi de plástico que enfrentamos?, sentirlo como un lugar donde las plantas y algunas personas son esclavos me hace reflexionar a través de la imagen acerca de los aspectos no evidenciados de la sociedad que habitamos.
Lo social, lo documental, lo artístico, lo que pienso y lo que siento, confluyen en este trabajo».









INTERÉS SOCIAL
GRÁVIDA y otros proyectos personales, así como las experiencias vividas con su alumnado han sido la base para crear los Talleres de Fotografía para el Autoconocimiento «Mirando hacia adentro» y «Fotografía y Emoción», que se han impartido en la Universidad de Almería, la Asociación Sociocultural La Guajira o la Sociedad Fotográfica de Málaga, entre otros.
https://talleresmirandohaciaadentro.blog










En el ámbito social, FOTO ACCIÓN ALMERÍA, realizado desde 2015 a 2019 con el profesorado y alumnado de la Escuela de Arte de Almería, ha servido para conectar a vecinos y documentalistas y a reflexionar acerca de la herramienta fotográfica para la lucha social a través de exposiciones, foros y ciclos de debates coordinados con la Diputación Provincial de Almería y el Centro Andaluz de la Fotografía.
http://gentrificacionenelcascohistorico.blogspot.com








FOTO ACCIÓN y la vinculación del documental social con la fotografía participativa y el álbum de fotos familiar, en la línea del proyecto «Mostar y el regreso» son la base de los Talleres de deriva y psicogeografía fotográfica «Territorio e Identidad», convocados por Apertura en Málaga y Fotoeduterapia en Madrid.