Ana Becerra

Ana Becerra (Ronda, 1980) es Fotógrafa y docente creativa. Estudia Imagen y Sonido y Diseño Gráfico. Imparte talleres y ponencias sobre creatividad y fotografía y desarrolla proyectos como gestora cultural para empresas, organizaciones y artistas que necesitan una dirección creativa de sus espacios, dinámicas, eventos o rutinas de trabajo.
Ha publicado en diferentes medios tanto radio, televisión  o revistas nacionales e internacionales como Flotante Mag (México) o Vogue Italia. Ha expuesto en diversas galerías como Artsenal (Málaga), Bienal de París, Galería Matriarcht (Alemania) y permanentes como en Fity Dots (Barcelona). Ha realizado sesiones con músicos como David Otero (Jardín de las Flores 2018), Sr. Chinarro o Fuel Fandango y con actores como Alfonso Bassave o Silvia Martí.

«Desde mis comienzos siempre he tratado mis imágenes como medio de reflexión en mi mirada ante el mundo. Construyo desde mis experiencias y mis emociones. Lo más fascinante es la forma en que resurgen mis pensamientos por dolorosas o alegres que sean, como un continente por explorar, por intuir.

Desde aquí puedo sentir la fotografía como una posibilidad de cuestionar mi manera de ver, de interrogar todas las graduaciones de nuestra mirada y de nuestra forma de reaccionar ante el mundo.

En mi proceso artístico intento crear imágenes que inviten al misterio y darle a través de lo estético su sentido y su forma. He construido imágenes que permiten reflexionar percepciones de nuestro mundo. Mi lema, sin misterio no hay arte.»

CONTACTO

OTROS ENLACES

PROYECTOS

AUTOCONCEPTO

Crear lo convierto en mi medio para expresarme, como una necesidad. La idea del desnudo está muy alejada de la provocación  la sensualidad. Lo he desarrollado como derecho, porque quiero y también casi como deber por todas mujeres que quisieron y no pudieron. Lo hago por mi cansancio de estos  filtros emocionales, de los abrigos y de las corazas que nos ponemos que solo nos convierten en intérpretes de una conexión de los demás como también,  de los míos propios. Es una manera de llorar, de liberarme, de romper, de gritar y de reivindicar mi momento en la historia como mujer en el arte.

DÉJAME QUE TE CUENTE

Es una serie de fotografías inspiradas en cuentos cortos de diferentes autores para reflexionar. Un total de nueve fotografías Realizadas en Agosto 2020 en Ronda.
Son imágenes con un componente inspirador, onírico y reflejan esa sensación de ensoñación que me gusta reflejar en mis fotografias.

INTERÉS SOCIAL

LA CAJA DE MIS RECUERDOS es un proyecto de intervención social y arte urbano que relaciona por un lado el fomento de la capacidad creativa en educación y por otro la integración social.

La puesta en marcha empieza en las universidades o escuelas de Bellas Artes, en las que les doy una ponencia sobre pensamiento creativo y les hablo sobre este proyecto. Consiste integración de adolescentes con personas mayores, los residentes mantienen una conversación con los estudiantes y éstos crean bien una fotografía, texto o pintura para que posteriormente quedará en un muro de la calle.

Estos encuentros fomentan una relación estrecha por cada alumno con los residentes, que recopilan la historia de la persona como para crear una fotografía. Dicha foto se produce para estar expuesta en la calle, en la zona de institutos.

https://andaluciainformacion.es/ronda/872640/cultura-presenta-el-proyecto-la-caja-de-mis-recuerdos

CÓGELA QUE ES TUYA, PROYECTO RUNA o FORMATO GRANDE Son una serie de iniciativas de intervención callejera para el fomento del arte expuesto desde diferentes perspectivas, formas y localizaciones. Con eslogan como «Si la gente no va a las exposiciones las exposiciones irán a la gente», se trata de ubicar el arte en lugares cotidianos para hacerlo accesible.

https://www.malagamagazine.es/llega-a-ronda-la-exposicion-urbana-de-ana-becerra
https://www.diariosur.es/interior/ronda/arte-becerra-sale-20190523103214-nt.html

«CÓGELA QUE ES TUYA», por ejemplo, es una iniciativa que llevo desarrollando desde el 2012. Sintiendo la necesidad de acercar el arte a las personas, dejo cada año fotografía en la calle para que todo aquel que quiera pueda cogerla. No sólo llevo este proyecto en mi ciudad, sino de manera internacional. De modo que si algún familiar o amigo viaja a cualquier país del mundo, puede llevar mis fotografías y dejarlas donde quiera. Siento que las fotografías deben viajar y hacerlas libres.

«PROYECTO RUNA», iniciativa desarrollada en Ronda y en Barcelona, pretende «llevar las exposiciones a la calle si la gente no va a las exposiciones».